
Se puede navegar, tiene GPS, cámara de fotos y, claro, se puede hablar por teléfono tal como si fuera un celular. Sin embargo, tiene algunas limitaciones: los planes más económicos sólo permiten acceder a internet con restricciones, su cámara es de sólo 2 megapixeles sin video. Por ello, es importante definir para qué quiere el aparato y sobre esa base decidirse por el plan que más le convenga.
La llegada del iPhone al país desató casi la misma locura que en otras latitudes. Para su lanzamiento, las empresas que importan el aparato al país -Movistar y Claro- dispusieron eventos distintos. La primera hizo una preventa el jueves a partir de las 18 horas simultáneamente en Santiago, Viña del Mar y Concepción.
El primero en lograr quedarse con el aparato fue Leobaldo Rodríguez, quien viajó especialmente desde Puerto Montt y comenzó a hacer la fila en el Parque Arauco, donde se entregarían los teléfonos, a partir de las 10 de la mañana. La comercialización de los aparatos comenzó oficialmente a partir del viernes a las 00.00 horas, donde también se entregó el primer teléfono del país, adjudicado por Pablo Delpiano a través de un concurso organizado por la compañía.
Por ahora el aparato se vende en tiendas de Santiago, Viña del Mar, Concepción, Antofagasta, La Serena, Rancagua, Temuco y Puerto Montt, además de las tiendas Mac Store y Mac online y Falabella (más detalles en http://sitios.movistar.cl/iphone3g). La empresa asegura que el teléfono estará disponible en todas las tiendas de la empresa en el país a partir de septiembre aproximadamente.
Los planes de Movistar comienzan en los 34.490 pesos, que incluyen 800 minutos on net y 40 off net, además de un plan ilimitado de navegación. En este plan, el aparato tiene un costo de 199.900 pesos en un contrato por 18 meses. Existe otro de 37.290 (1.000 minutos on net y 0 minutos off net) donde el costo del equipo es el mismo que en plan anterior. Existe otro a 39.490 pesos (1.200 on net y 60 off net) con el mismo costo del equipo y finalmente uno de 46.190 pesos (2.000 on net y 100 off net) en el que el valor del aparato es de 179.900 pesos. En todos los planes, el plan de navegación es ilimitado.
TAMBIÉN CLARO
Claro es la otra compañía que trae el iPhone a Chile. Su lanzamiento fue el viernes en un evento privado. La empresa ya comercializa el celular en la mayoría de sus tiendas desde Arica a Puerto Montt (más información en www.clarochile.cl/iphone/planes.html). Los planes comienzan en los 19.900 pesos con 200 minutos libres pero con sólo 100 Mb de navegación (lo que en la práctica se traduce en sólo unas cinco visitas a un portal). Para el iPhone de 8Gb, el costo es de 177.990 pesos en un contrato por 24 meses, mientras que para el de 16GB (aparato que no trae Movistar) el valor es de 239.990 pesos. El costo del aparato sube a 228.990 pesos y 290.990 pesos respectivamente si el contrato es por 18 meses.
El plan de 300 minutos libres y 150 Mb de navegación cuesta 26.990 pesos (con un costo de 118.990 pesos para el iPhone de 8Gb y 180.990 para el de 16 Gb) también en 24 meses de contrato.
Existe otro de 32.990 (400 minutos y 200 Mb; 59.990 el de 8 Gb y 122.990) a 24 meses y otro de 26.990 pesos (300 minutos y 150Mb con costos del aparato de 184.990 y 246.990 pesos) en 18 meses.
Finalmente, el plan más completo alcanza los 32.990 pesos, con 400 minutos y 200 Mb para navegar con un valor de 140.990 pesos para el iPhone de 8Gb y 202.990 para el de 16Gb (con un contrato de 18 meses).
Pese a que todos los planes de Claro implican un tope de navegación, a todos se les puede agregar navegación ilimitada pagando un adicional de 17 mil pesos.
DEBILIDADES
Dado el amplio menú de posibilidades, es importante definir para qué necesita el aparato. Claramente si lo requiere principalmente para hablar, tendrá que privilegiar un plan que le dé más minutos en esta modalidad. Si su preferencia es navegar, entonces deberá hacerlo a la inversa.
Es necesario destacar también que el iPhone si bien posee una cámara fotográfica, es de sólo 2 megapilxeles, por lo que no su resolución es inferior a muchos otros celulares que ofrece el mercado, que alcanzan los 5 megapixeles. Tampoco graba video.
Otro de los puntos que hay que considerar es la durabilidad de las baterías. Dado el gran despliegue de funciones, estas se agotan más rápidamente que la de los celulares convencionales.